Todo empieza por conocernos a nosotros mismos y saber cuáles son nuestras debilidades y nuestras fortalezas, lo que debemos potenciar o lo que debemos trabajar para ser más competitivos. Conocerse uno mismo para conocer a los demás.
Algunos deportistas quieren que les retes y desafíes, mientras otros necesitan apoyo, sentirse protegidos. A unos el banquillo les hace reaccionar, mientras a otros les hunde. El trabajo consiste en saber que necesita cada jugador en cada momento.
La empatía es eso, saber que siente, como piensa, de qué manera reaccionara. Personalidad empática y a través del poder de la autogestión, la transparencia, el optimismo, la intuición, la influencia.
Un buen líder es aquel que no tiene miedo a plantearse las consecuencias de las decisiones que va a tomar.
Si somos capaces de transmitir nuestros principios, valores, metas y objetivos, el grupo se sentirá parte del proyecto, y al sentirse parte del proyecto podremos delegar. Si no somos capaces de delegar, nada funciona.
Porque la energía se contagia y se transmite, haciendo que nos transforme a nosotros mismos y a nuestro entorno. Si somos capaces de convencer a los demás, si los incluimos en los sueños, si canalizamos todo nuestro ánimo y positivismo participativo, haremos de la vida ese juego en equipo en el que será muy difícil vencernos.
Estado de ánimo: sentido de pertenencia, sentirse eficaz, comunicación, talento, saber porque se hacen las cosas, resultados.
Talento: el primer paso del líder es la introspección y el autoconocimiento.
Entender al grupo es la mejor manera de dominarlo sin se autoritario.
Un entrenador debe saber comunicar, pero más todavía debe saber escuchar. Comunicar conlleva retroalimentación.
IMG_1073
¿QUÉ HABILIDADES HA DE TENER UN COACH?
Escucha activa de lo que la otra persona dice y no dice; las preguntas poderosas, que lleven a ese individuo a la autoconciencia y la exploración; la capacidad de ayudar al cliente a definir metas, objetivos y acciones concretas y la paciencia para mantener el silencio: cuando estamos callados también ocurren muchas cosas.
El coach no enseña, no da consejos, no ejerce influencias, ni da reprimendas, se limita a acompañar para buscar el mejor camino para el cliente. El coach es un espejo que devuelve observaciones de uno mismo y enfoca aspectos diferentes que nosotros desconocemos. El coaching conecta con nuestros valores y fortalezas para ser quienes realmente queremos ser y conseguir lo que realmente anhelamos.
Enfocar a una persona hacia aspectos que ella misma desconoce. Ayudar a marcar metas, objetivos y acciones concretas.
El coach escucha para descubrir qué quiere el cliente, cuáles son sus sueños y mejores aptitudes para sacar así a la luz lo mejor de sí mismo. Lo que más sorprende de esta disciplina es que el coach no tiene por qué conocer ni ser un experto en la profesión de la persona a la que acompaña en este viaje. Es más, cuantos menos conocimientos tengamos sobre su trabajo, más posibilidades hay de alcanzar las metas deseadas.
El coach detecta barreras que hay que tirar y sueños que pueden convertirse en realidad. El secreto de esta técnica es descubrir el potencial oculto del cliente, que él ni conoce, para hacerlo aflorar.

Experto universitario en Coaching Deportivo de la Universidad Camilo José Cela
En las últimas décadas la especialización en el mundo del deporte ha sido exponencial. En cualquier disciplina deportiva existen entrenadores, recuperadores y preparadores físicos, médicos, fisiólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, y otras muchas figuras que ayudan al avance y mejora del deporte profesional. Todos estos profesionales en su búsqueda de la excelencia se preparan cada día más y mejor.
Hoy tanto los deportistas como los entrenadores deportivos, buscan estar cada día más cerca de dicha excelencia y obtener rendimientos óptimos. Y para ello, una de las herramientas utilizadas en la actualidad es el Coaching Deportivo, ya que enseña a los deportistas y entrenadores a:
Confiar en uno mismo eliminando las dudas y limitaciones que le frenan.
Mantenerse mentalmente ágil, pensar con positividad, esperar el éxito y manejar las situaciones de estrés y conflicto con total seguridad.
Convertir los sueños y deseos en metas precisas y alcanzables.
Motivar a la acción.

Objetivos:
• Aprender a manejar las herramientas básicas del coaching deportivo.
• Adquirir las competencias, recursos y habilidades necesarias para el desarrollo y práctica profesional como coach deportivo.
• Gestionar de forma efectiva las emociones y los sentimientos que genera el deporte.
• Potenciar principios, valores, creencias, actitudes y conductas adecuadas para desarrollar procesos de coaching con eficacia.
• Ser capaz de organizar sesiones de iniciación al coaching deportivo analizando las necesidades de los coachees.

Mas información e inscripciones:
Isidro Lapuente – Ilapuente@ucjc.edu
Tel.: 676 911539
Diego Gutiérrez – dgutierrez@ucjc.edu
Tel.: 91 815 31 31. Ext. 1731
(miércoles y viernes de 13:00 a 15:00 horas)
Ambos doctores en Ciencias del Deporte y Coach profesionales

Y la web: http://www.ucjc.edu/index.php?section=estudios/titulaciones/postgrados/area-ciencias-deporte-estudios-mar/experto-universitario-coaching-deportivo
http://www.coachingdeportivo.com y http://www.deportecompartido.com
* Comienzo del Experto Universitario en Coaching Deportivo: sábado 6 de abril de 2013.